Ir al contenido

Obligaciones Tributarias para Nuevos Negocios en Chile: Guía Completa y Actualizada 2025

Todo lo que debes saber para cumplir con el SII y operar legalmente tu empresa en 2025

Iniciar un negocio en Chile es una gran oportunidad, pero también implica cumplir con una serie de obligaciones tributarias esenciales para operar legalmente, acceder a beneficios y evitar sanciones. Si comienza tu emprendimiento o quieres asegurarte de estar al día en 2025, esta guía te mostrará todos los pasos y requisitos tributarios que debes considerar, junto con ejemplos y consejos prácticos.

1. Inicio de Actividades en el SII

El primer trámite obligatorio es declarar el inicio de actividades ante el Servicio de Impuestos Internos (SII). Este proceso habilita a tu negocio para emitir facturas, boletas y operar formalmente.

¿Cómo hacerlo?

  • Ingresa en SII.cl
  • Accede con tu RUT y clave tributaria.
  • Complete el formulario indicando el giro comercial, domicilio tributario y tipo de empresa.
  • Adjunta la documentación solicitada (escritura, contrato oficina virtual, etc.).

Ejemplo práctico:

María quiere abrir una tienda online de ropa. Después de constituir su empresa como SpA, ingresa al portal del SII y declara su inicio de actividades, indicando “venta de vestuario por internet” como giro y su oficina virtual de www.spaceflex.digital como domicilio tributario.

Plazo:

Debes realizar este trámite dentro de los meses siguientes al inicio de efectivo de operaciones.

2. Obtención de RUT y Clave Tributaria

Toda empresa necesita un RUT (Rol Único Tributario) y una clave secreta para operar en el SII. Si eres persona natural con giro, usas tu propio RUT; si eres sociedad, debes solicitarlo para la empresa (Empresa en un día).

3. Emisión de Documentos Tributarios Electrónicos

Desde hace años, la emisión de facturas y boletas es 100% electrónica. Debes habilitar tu sistema de facturación electrónica en el SII o contratar un software autorizado.

Documentos más comunes:

  • Factura electrónica
  • Boleta electrónica (venta a consumidor final)
  • Nota de crédito y débito electrónica
  • Guía de despacho electrónico

Ejemplo práctico:

Juan ofrece servicios de diseño gráfico. Activa su facturación electrónica en el SII y emite boletas electrónicas a sus clientes cada vez que recibe un pago.

4. Declaraciones Mensuales de IVA (Formulario 29)

Si tu negocio está afectado a IVA, debes presentar mensualmente la declaración y pago del Impuesto al Valor Agregado mediante el Formulario 29.

Fechas clave:

  • Declaración y pago: hasta el día 12 de cada mes (pago electrónico) o día 20 (otras formas).
  • El no declarar a tiempo genera multas y recargos.

Ejemplo práctico:

Carolina vende productos gourmet y cada mes declara el IVA de sus ventas en el Formulario 29, descontando el IVA de sus compras.

5. Declaración Anual de Renta (Formulario 22)

Todos los contribuyentes deben presentar la declaración anual de renta en abril, informando ingresos, gastos y determinando el impuesto a pagar o devolución correspondiente.

Para empresas:

  • Presentar balances, declaraciones juradas y anexos según el régimen tributario (14D, 14A, ProPyme, etc.).
  • Lleva la contabilidad ordenada durante el año.

Ejemplo práctico:

Pedro, dueño de una pequeña consultora, recopila todos sus ingresos y gastos del año y, con ayuda de su contador, presenta la declaración anual de renta en abril de 2025.

6. Patente Municipal y Permisos

Debes obtener la patente comercial en la municipalidad correspondiente al domicilio tributario. Sin este permiso, no puedes operar legalmente.

Considere además:

  • Permisos sanitarios (si aplica)
  • Permisos sectoriales según el rubro

Ejemplo práctico:

Sofía llega utiliza una oficina virtual, con su contrato firmado y documentos necesarios, solicita la patente municipal en la municipalidad respectiva para operar su agencia de marketing digital.

7. Libros y Registros Contables

Dependiendo de tu régimen tributario, deberás mantener ciertos libros y registros:

  • Libro de compras y ventas (electrónico)
  • Libro diario y mayor (para sociedades)
  • Registro de remuneraciones si tienes trabajadores

Ejemplo práctico:

Una empresa SpA debe llevar su libro de compras y ventas actualizado en el portal del SII y, si tiene empleados, mantener el registro de remuneraciones al día.

8. Retenciones y Pagos de Honorarios

Si contratas servicios a terceros (personas naturales), debes retener y declarar el impuesto correspondiente a boletas de honorarios.

En 2025, el porcentaje de retención es del 13,75%.

Esto es parte del aumento progresivo establecido por la Ley N° 21.133, que sube la retención cada año hasta llegar al 17% en 2028.

Ejemplo práctico:

Una pyme contrata a un programador freelance por $1.000.000. Retiene $137.500 (13,75%) y paga $862.500 al profesional, declarando y pagando la retención al SII.

9. Obligaciones Laborales y Previsionales

Si tienes trabajadores:

  • Inscríbete como empleador en Previred y la Inspección del Trabajo.
  • Declara y paga cotizaciones previsionales y de salud mensualmente.

Ejemplo práctico:

Una cafetería contrata a dos baristas y cada mes declara y paga sus cotizaciones preventivas y de salud en Previred.

10. Otras Declaraciones y Obligaciones Específicas

  • Declaraciones juradas informativas (DJ) según tu actividad.
  • Declaración de impuestos específicos (si aplica: alcoholes, combustibles, etc.).
  • Mantén actualizada la información de tu empresa ante el SII y la municipalidad.

Errores Comunes que Debes Evitar

  • No declarar IVA a tiempo.
  • No emitir boletas o facturas electrónicas.
  • Usar un domicilio tributario no autorizado.
  • No llevar libros contables actualizados.
  • No pagar retenciones de honorarios.
  • Olvidar la patente municipal o permisos sectoriales.
  • No asesorarse con un contador.

Consejos Prácticos para Cumplir sin Problemas

  • Asesórate con un contador: Te ayudará a elegir el régimen correcto ya cumplir con todas las obligaciones al tiempo.
  • Utiliza software de gestión: Facilita la emisión de documentos, el cálculo de impuestos y el orden de la contabilidad.
  • Recordatorios de agenda: No olvides las fechas claves de declaraciones y pagos.
  • Digitaliza todo: Guarda respaldos electrónicos de facturas, libros y declaraciones.
  • Mantente informado: Las leyes y porcentajes pueden cambiar año a año. Consulta fuentes oficiales y actualizadas.
  • Revisa la normativa vigente: El SII publica circulares y resoluciones cada año con actualizaciones relevantes para pymes y nuevos negocios.

Preguntas Frecuentes sobre Obligaciones Tributarias para Nuevos Negocios en Chile

¿Qué pasa si no inician actividades en el SII?

No podrás operar legalmente, emitir facturas ni boletas y te exponen a multas y sanciones.

¿Es obligatoria la emisión de boletas electrónicas?

Sí, desde 2021 todas las empresas y personas con giro deben emitir boletas electrónicas.

¿Cuándo debo declarar y pagar el IVA?

Debes hacerlo todos los meses, incluso si no tuviste ventas (declaración en cero).

¿Qué régimen tributario me conviene?

Depende del tamaño y tipo de tu negocio. Los más comunes para pymes son ProPyme General (14D3) y ProPyme Transparente (14D8). Consulta con un contador para elegir el adecuado.

¿Cómo obtengo la patente municipal?

Debes solicitarla en la municipalidad donde está tu domicilio tributario, presentando inicio de actividades, contrato de llegada a oficina virtual y permisos adicionales según el rubro.

¿Qué libros contables debo llevar?

Depende del régimen tributario. Lo mínimo es el libro de compras y ventas electrónicas; sociedades y empresas con mayor facturación deben llevar libros diarios y mayores.

¿Debo declarar renta si no tuve ingresos?

Sí, la declaración anual es obligatoria para todos los contribuyentes, aunque sea en cero.

¿Cuáles son las multas más comunes del SII?

Por no declarar IVA, no emitir boletas, errores en libros contables, o atrasos en declaraciones.

¿Puedo hacer todo en línea?

Sí, la mayoría de los trámites ante el SII, municipalidad y Previred se realizan 100% en línea.

¿Qué porcentaje deberá retener en boletas de honorarios en 2025?

El porcentaje de retención es del 13,75% para este año. Recuerda que este valor aumenta cada año hasta llegar al 17% en 2028.

Recursos y enlaces útiles

Ejemplo Práctico: “Emprende SpA” – Cumpliendo Todas las Obligaciones Tributarias en 2025

Imagina que Ana y Felipe deciden crear una empresa de servicios de marketing digital llamada “Emprende Spa”. Aquí te mostramos cómo cumpliríamos, en la práctica, con cada una de las obligaciones tributarias:

1. Inicio de Actividades en el SII

Ana y Felipe constituyen legalmente “Emprende SpA” y, dentro del plazo, ingresan al portal del SII para declarar el inicio de actividades, indicando el giro “servicios de marketing digital” y usando una oficina virtual como domicilio tributario.

2. Obtención de RUT y Clave Tributaria

Solicitan el RUT de la empresa y obtienen la clave tributaria para operar en el portal del SII.

3. Emisión de Documentos Tributarios Electrónicos

Habilitan la facturación electrónica en el SII. Cada vez que prestan servicios, emiten facturas electrónicas a sus clientes empresas y boletas electrónicas a particulares.

4. Declaraciones Mensuales de IVA (Formulario 29)

Cada mes, Ana revisa las ventas y compras de “Emprende SpA” y declara el IVA a través del Formulario 29, pagando el impuesto correspondiente dentro del plazo.

5. Declaración Anual de Renta (Formulario 22)

En abril, junto a su contador, presente la declaración anual de renta, informando todos los ingresos y gastos, y adjuntando los saldos y declaraciones juradas requeridas para su régimen tributario.

6. Patente Municipal y Permisos

Con el contrato de la oficina virtual y la resolución de inicio de actividades, solicitan la patente municipal en la Municipalidad correspondiente, habilitando legalmente la operación de la empresa.

7. Libros y Registros Contables

Su contador mantiene actualizado el libro de compras y ventas electrónicas en el SII y lleva el libro diario y mayor, asegurando el orden contable y el respaldo ante fiscalizaciones.

8. Retenciones y Pagos de Honorarios

Al contratar a un diseñador freelance, pagan su boleta de honorarios reteniendo el 13,75% correspondiente y declaran esa retención en el SII, cumpliendo con la normativa vigente.

9. Obligaciones Laborales y Previsionales

Al crecer, contratan a una ejecutiva de cuentas. Se inscriben en Previred y la Inspección del Trabajo, y cada mes declaran y pagan sus cotizaciones previsionales y de salud.

10. Otras Declaraciones y Actualizaciones

Presentan las declaraciones juradas informativas requeridas por el SII, mantienen actualizados sus datos ante la municipalidad y revisan la normativa vigente cada año para no quedar fuera de cumplimiento.

Resultado:

Gracias a este orden y cumplimiento, “Emprende SpA” opera sin problemas, evita multas y sanciones, puede acceder a créditos y licitaciones, y proyecta una imagen profesional y confiable ante sus clientes y el mercado.

Conclusión

Cumplir con las obligaciones tributarias es clave para el éxito y la continuidad de tu negocio en Chile. Estar al día con el SII, la municipalidad y tus registros internos te permitirá enfocarte en crecer, acceder a financiamiento y evitar problemas legales o multas. Si tienes dudas, apóyate en un contador y utiliza herramientas digitales para simplificar tu gestión.

¿Listo para formalizar y cumplir con tus obligaciones tributarias en 2025? Da el primer paso hoy y asegura el futuro de tu emprendimiento.

Obligaciones Tributarias para Nuevos Negocios en Chile: Guía Completa y Actualizada 2025
Matías Figueroa C. 24 de julio de 2025
Compartir
Archivo
Iniciar sesión dejar un comentario
Antes de Formalizar tu Negocio en Chile: Verifica tu Razón Social, Marca y Dominio
Descubra cómo evitar errores costosos y asegurar el éxito de su empresa desde el primer paso.